Nos encontramos en una apacible
tarde de Reyes en el Bar Andalucía, Manolo Masa y el que suscribe con Juan
Antonio Galván Parra, presidente de La Peña Caballista “Amantes de los
Caballos de Guadalcanal”, para departir una animada charla en torno a un café sobre
las actividades y proyectos de la peña.
Para comenzar esta distendida
charla y teniendo en cuenta que no vivo en Guadalcanal, me gustaría comenzar
preguntarle a Juan Antonio:
Ø
¿Me
puedes hacer una breve descripción de la Peña ?
Ø
La peña
caballista comenzó su actividad en el año 2005, si bien como sabes, hay una
tradición en Guadalcanal transmitida por
nuestros mayores de afición y respeto al caballo desde hace muchos años, esto
nos llevó a un grupo de amigos a asociarnos para fiscalizar esta afición..
Ø
¿Cuántos
socios fundaron la peña y cuantos hay en la actualidad?,
Ø
La peña
llegó a contar con 60 socios aproximadamente, por diferentes circunstancias en
la actualidad hay 20 socios que están implicados y colaboran en todas las
actividades.
Ø
Bueno ya
hablaremos de las actividades y proyectos, ahora Juan Antonio, ¿me puedes comentar como se financia la peña y que tipo
de subvenciones recibís?
Ø
Nos
financiamos principalmente de cuota de socio, 5€ mensuales y de algunos
caballistas que aun no siendo socio colaboran con nosotros, lamentablemente no
recibimos ningún tipo de subvención, hasta hace poco contábamos con una pequeña
asignación del Ayuntamiento de Guadalcanal, ahora debido a la crisis y otras circunstancias,
esta ayuda ha desaparecido, si quiero que se refleje que siempre que lo hemos
necesitado, hemos tenido ayuda de comercios, bares y como he comentado
anteriormente, caballistas de Guadalcanal no asociados.
Ø
En este
punto, interviene Manolo Masa, comentando que cuando el era socio había un
saldo aproximado de 3.000 €, le gustaría saber si este saldo se mantiene en la
actualidad.
Ø
Juan
Antonio nos responde que debido a gastos varios y necesarios, como la ropa que
se regaló a los socio y gastos de actividades recientes, como la construcción
del abrevadero en el Santuario de Guaditoca, disminución de cuotas y la retirada de la ayuda del Ayuntamiento, este saldo ha disminuido, no obstante, hay un
libro de contabilidad a disposición de los socios en el que se reflejan los
gastos e ingresos de la peña y que él responde desde el primer día que entró de
presidente.
Ø
Hay un
tema que si conozco un poco, ya que a través del Partido Andalucista he
participado en la petición de la cesión del Matadero Municipal para la peña,
¿me podrías comentar que utilidad tenéis pensado darle al matadero ahora que
parece que la cesión está próxima?
Ø
Queremos
que este local sea un centro de reunión de todos los caballistas de
Guadalcanal, proyectos tenemos varios, hacer un centro social para reunirnos, almacén
para guardar todos los enseres de la peña, adecuar un espacio para poder
descansar y dejar los caballos en la feria, etc., todo esto depende de la
financiación que podamos conseguir y de lo que nos demanden los socios, por mi
parte y por el resto de la junta directiva, seguiremos trabajando para que todo
esto se pueda ejecutar en un determinado tiempo, repito si las circunstancias económicas
lo permiten.
Ø
Vuelvo a
repetir que no vivo en Guadalcanal y mi visión del día a día puede diferir un
poco de la realidad, si que te quiero comentar que ayer en la Noche de Reyes observé la
falta de vuestra asociación en la cabalgata, ¿hay algún problema para que no colaboréis?,
yo recuerdo algún año que si fusteis y le dio realce a la cabalgata.
Ø
Entre la
asociación y los organizadores de la cabalgata no hay ningún problema, todo
lo contrario, alguno de nosotros colaboramos con el tractor y la organización,
el principal problema es que debido a las fechas que nos encontramos, los
caballos no se encuentran en condiciones para sacarlos a la calle, con el peligro
que esto puede suponer para la gran cantidad de gente que se agolpan en el intinerario y para los propios animales, no obstante, estamos abierto a cualquier
colaboración en un futuro, siempre que sea posible.
Ø
Nuevamente
interviene Manolo y pregunta que si la peña hace algo por la unidad de todos
los caballistas de Guadalcanal.
Ø
Juan
Antonio comenta que desde que el está de presidente la junta directiva de la
peña está abierta a cualquier sugerencia de caballistas, sean socios o no y que
las puertas están abiertas para que se incorporen, siempre que aporten ideas y
colaboren en las actividades.
Ø
Bueno,
ahora sí que quiero entrar en materia, me gustaría conocer las actividades que habéis
realizado este año.
Ø
Este año
realizamos varias actividades en Feria, marchas senderistas…, pero hay una
especialmente importante y que quisiera resaltar, con el esfuerzo de todos y la
colaboración de la Hermandad
de Nuestra Patrona, hemos construido un abrevadero para que todos los caballos
que asistan a las romerías puedan utilizarlo, a la vez que nos podamos reunir
en torno a él y departir un día tan importante para todos los Guadalcanalenses
y amigos caballistas de otros pueblos que nos acompañan.
Este proyecto repito, no hubiese sido
posible ejecutar sin la colaboración de la hermandad con la que mantenemos muy
buena sintonía, tampoco sin la ayuda de alguno socios, colaborando y sacando
tiempo de su ocio para trabajar desinteresadamente, a los comercios y bares de
Guadalcanal con la aportación económica en la medida de sus posibilidades y de
la peña caballista de Alanís, con su apoyo y su aportación económica.
Otras actividades fueron la participación de
la peña el 27 de febrero día de Andalucía en el Paseo del Coso y la
organización de la carrera de cintas en el recinto ferial.
Ø
La charla
sigue agradable y los hijos de Juan Antonio se empiezan a poner nerviosos y requieren la atención de su padre en un día
tan de los niños, así que permiteme una última pregunta, hablame de futuro.
Ø
La peña
tiene muchos proyectos, el principal día de nuestra actividad es la romería,
por ello, nuestra intención es que todos los caballista acompañen a la patrona
aglutinados en nuestro propio estandarte, igualmente sería interesante tener
nuestra propia cruz en el camino para agruparnos en torno a Nuestra Santísima
Virgen de Guaditoca y rezarle una salve, igualmente estamos trabajando en tener
nuestra propia pista.
Gracias Juan
Antonio por dedicarnos tu tiempo, por nuestra parte solo queda ofrecerte este
blog para que insertéis noticias, actividades y todo lo que consideréis
oportuno para la peña y resto de caballistas de Guadalcanal.
Rafa Repisa.- Guadalcanal, 6
de Enero de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario