A veces queremos que nuestra yegua tenga descendencia y
la cubrimos con el mejor semental que conocemos ,tenemos la ilusión de que
pueda parir un gran potro, y al cabo de los meses nos encontramos con que
nuestra apreciada yegua se ha quedado vacía.¿Por qué?.ESA ES LA PREGUNTA, hoy
desde los amantes de los caballos, queremos dar una explicación a ese grave
problema
LA INFERTILIDAD
Se caracteriza por
una reducción relativa de la actividad reproductora, con relación a los
resultados previstos, su origen puede atribuirse a la yegua o al semental. La
definición patológica, es aquella que dificulta que la yegua quede preñada,
debido a una ligera infección del útero, ó tal vez a una disminución de la
calidad del semen del macho, impidiendo la concepción. La esterilidad consiste
en una total incapacidad para concebir, se produce por anomalías cromosómicas,
senilidad, trastornos indurativos del útero, bloqueo en las trompas de Falopio
o tumores ováricos. La infertilidad del semental puede ser temporal en
ocasiones es causada por ligeras lesiones que pueden
llegar a ser permanentes. Los síntomas, van desde una disminución de la libido
(reducción de la capacidad de erección, de efectuar la introducción del pene o
de eyacular, de montar a la yegua) o manifestaciones de la existencia de un
semen de baja calidad (es decir un bajo número de espermatozoides, escasa
motilidad). Al igual que ocurre en la yegua, el semental puede ser infecundo en
algunas circunstancias, tal es el caso en
que se le somete a un excesivo trabajo, o la atención es mínima, lo cual no
ocurre si su manejo es en condiciones óptimas. La mayor parte de los sementales
deben ser capaces de producir un 70 % de preñeces en un grupo de 40 yeguas, a
una tasa de 2,5 coitos por cada yegua, en cada temporada de acoplamiento. Todos
los niveles de producción inferiores a estas tasas son posibles; cuando un
individuo es incapaz de dejar preñada al menos a una de todas las yeguas
presentadas, se dice que es estéril. Sin embargo, con fines prácticos, se
considera totalmente infecundos a los sementales que no pueden lograr una tasa
de fertilidad de más del 20%.
Fuente.- La casa del caballo
Fuente.- La casa del caballo
Manolo Masa
No hay comentarios:
Publicar un comentario